RENÉ DESCARTES

Mateo Alemán (1547-1614)

René Descartes nace el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia (hoy conocida como Descartes en su honor). Es hijo de Joachim Descartes, consejero del Parlamento de Bretaña, y de Jeanne Brochard, quien fallece cuando él tenía apenas un año. Criado por su abuela y su padre, Descartes crece en un ambiente de privilegio, con acceso a una educación esmerada.

A lo largo de su vida, Descartes se dedica a la filosofía, las matemáticas y la física. Su obra más famosa, «Discurso del método» (1637), introduce el famoso «Cogito, ergo sum» («Pienso, luego existo»), estableciendo un punto de partida indudable para el conocimiento humano. También destaca «Meditaciones metafísicas» (1641), donde desarrolla su argumento sobre la existencia de Dios y la dualidad alma-cuerpo, influyendo profundamente en el pensamiento moderno.

A lo largo de su vida, mantiene correspondencia con las principales figuras intelectuales de Europa, incluyendo a Marin Mersenne, Pierre Gassendi y la reina Cristina de Suecia, con quien mantiene debates filosóficos hasta sus últimos días.

En 1649, Descartes acepta la invitación de la reina Cristina para trasladarse a Estocolmo como su tutor filosófico. Sin embargo, el clima severo y el agotador horario de enseñanza, que le obligaba a impartir clases en las frías madrugadas, afectan su salud. Contrae neumonía y muere el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia.

Desde joven, Descartes demuestra una gran curiosidad intelectual y una inclinación por la reflexión filosófica. Inicia sus estudios en el Collège Royal Henry-Le-Grand de La Flèche, una de las instituciones más prestigiosas de Francia, dirigida por los jesuitas. Allí recibe una sólida formación en humanidades, matemáticas y filosofía escolástica, aunque pronto empezará a cuestionar la validez de la enseñanza aristotélica tradicional.

En 1616, obtiene el título en derecho en la Universidad de Poitiers, pero en lugar de seguir una carrera jurídica, opta por una vida de viaje y experimentación intelectual. En 1618, se alista en el ejército de Mauricio de Nassau en los Países Bajos, buscando una formación en matemáticas y mecánica. Es durante esta etapa cuando tiene un sueño revelador que marcará su método filosófico: la idea de fundar el conocimiento sobre bases absolutamente seguras.

Descartes es conocido por su método cartesiano, basado en la duda metódica, y por su desarrollo de la geometría analítica, que vincula el álgebra con la geometría y sienta las bases para el cálculo moderno. Su influencia se extiende a la física, donde anticipa principios que serán desarrollados más tarde por Newton.

OBRAS

Su extraordinaria influencia sobre el pensamiento moderno lo convierte en una pieza fundamental para la comprensión del desarrollo de la civilización occidental y de la historia del pensamiento. Actualizada en su bibliografía a fin de conservar su espíritu pedagógico, la presente versión de Risieri Frondizi, que incluye su amplio y ya clásico estudio preliminar en el que expone las grandes líneas de la filosofía cartesiana, se acompaña de un valioso aparato de notas que explican el significado de los términos técnicos, destacan los aspectos más importantes de la filosofía cartesiana y aclaran los pasajes oscuros de la obra.

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

La revolución astronómica copernicana fue el núcleo en torno al cual cristalizó la Revolución Científica del siglo XVII y exigió un cambio radical en la comprensión física del cosmos. En «El Mundo o el Tratado de la luz» René Descartes (1596-1650) realizó a partir de la filosofía corpuscular de los atomistas un serio intento de levantar un edificio filosófico global que pudiera enfrentarse de tú a tú a la filosofía aristotélica que respaldaba la tradicional concepción del mundo y en el que todos los fenómenos del universo se pueden explicar mediante los ilustrados principios de materia y movimiento sin recurso a fuerzas ocultas. 

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.