FRANCIS BACON
Francis Bacon (1561-1626)
Francis Bacon nace el 22 de enero de 1561 en York House, Londres, Inglaterra. Es hijo de Sir Nicholas Bacon, guardián del Gran Sello, y Anne Bacon, sobrina de Sir Anthony Cooke, una de las mujeres más ilustradas de su época. Desde joven, Francis demuestra un talento excepcional para las letras y la filosofía, convirtiéndose en uno de los filósofos y científicos más destacados del Renacimiento inglés.
Francis Bacon estudia en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde recibe una educación clásica. Es durante estos años cuando se une al Gray’s Inn, una de las cuatro Inns of Court de Londres, donde estudia derecho. Es en este entorno donde comienza a desarrollar su interés por la filosofía y la ciencia.
A lo largo de su vida, Francis se dedica a la filosofía, la ciencia y la política, escribiendo obras que exploran la naturaleza del conocimiento y la metodología científica. Su obra más famosa, «Novum Organum» (1620), es una obra fundamental en la filosofía de la ciencia, donde establece las reglas del método científico experimental. También destaca su colección de ensayos, como «Essays» (1597), que abordan una amplia gama de temas desde la moral hasta la política.
Francis Bacon es conocido por su pensamiento crítico y su habilidad para combinar influencias clásicas y contemporáneas en su obra. Además de su labor filosófica, Francis también es recordado por su carrera política, sirviendo como Procurador General y Lord Canciller de Inglaterra bajo el reinado de James I.
Francis Bacon muere el 9 de abril de 1626 en Highgate, Londres, Inglaterra
OBRAS
Los célebres escritos de Francis Bacon sobre temas que van desde la ira y la ambición, al matrimonio, la riqueza, la envidia, el imperio o la sabiduría, lo consagraron como uno de los padres fundadores del pensamiento científico moderno, con su rechazo de la superstición y su énfasis en las pruebas y la experimentación, la investigación y la argumentación racional.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
