MIGUEL DE CERVANTES

Miguel de Cervntes (1547-1616)
Miguel de Cervantes nace el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España. Es hijo de Rodrigo de Cervantes, un cirujano-barbero, y Leonor de Cortinas. Desde joven, Miguel demuestra un talento excepcional para las letras, convirtiéndose en uno de los escritores más destacados de la literatura española.
Miguel de Cervantes estudia en la Universidad de Salamanca y en el Estudio de la Villa de Madrid, donde es instruido por Juan López de Hoyos, quien influyó significativamente en su formación. Es durante estos años cuando se une al ejército español y participa en la famosa batalla de Lepanto en 1571, donde resulta herido en la mano izquierda, ganándose el apodo de «El Manco de Lepanto».
A lo largo de su vida, Miguel se dedica a la escritura, la poesía y el teatro, escribiendo obras que exploran la naturaleza humana y la condición social. Su obra más famosa, «Don Quijote de la Mancha» (1605 y 1615), es una novela que satiriza las novelas de caballería y es considerada una de las más grandes obras de la literatura universal. También destaca su obra «Novelas ejemplares» (1613), una colección de doce novelas cortas que abordan diversos temas sociales y morales.
Miguel de Cervantes es conocido por su ingenio y creatividad y su habilidad para combinar el humor con la crítica social en su obra. Además de su labor literaria, Miguel también es recordado por sus dificultades económicas y su encarcelamiento en varias ocasiones debido a problemas financieros.
Miguel de Cervantes muere el 23 de abril de 1616 en Madrid
OBRAS
Al artista ya viejo, cansado, tal vez, del continuo sentirse llamar «escritor festivo» o «regocijo de las musas», le había de resultar imprescindible un triunfo de otro tipo, menos clamoroso quizá, pero con una obra «seria». Por ello es posible que se decidiera al final de su vida a terminar el viaje que hacen a Roma Periandro y Auristela, los dos jóvenes y enamorados protagonistas, obligados por las circunstancias a presentarse como hermanos, cuyo principal objeto parece ser servir de marco a otras historias y a otros personajes cuyas acciones les sirven, en más de un sentido, de enseñanza.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Con estas palabras, Andrés Trapiello presenta el que es, sin lugar a dudas, uno de los más ambiciosos proyectos literarios de los últimos tiempos: la primera traducción impresa en castellano actual del Quijote.
El Quijote, la novela acaso más original e influyente de la literatura, es también una de las menos leídas por los lectores españoles e hispanohablantes, a menudo buenos y cultivados lectores, abrumados o desalentados por la dificultad de un castellano, el del siglo XVII, más alejado ya del nuestro de lo que se cree.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
Esta edición del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ha sido adaptada para uso escolar por la Real Academia Española. Con ese objeto, y a fin de facilitar una lectura sin interrupciones de la trama principal de la novela cervantina, se han retirado del texto original algunos obstáculos y digresiones que podrían dificultar aquella. Esa labor de poda, muy prudente y calculada, dedica especial atención a la limpieza de los puntos de sutura de los párrafos eliminados, para que su ausencia no se advierta en una lectura convencional. Esto incluye la renumeración y refundición de algunos capítulos, que en su mayor parte conservan el título del episodio original al que pertenecen. En cada caso se han procurado respetar al máximo la integridad del texto, los episodios fundamentales, el tono y la estructura general de la obra. Todo ello convierte esta edición en una eficaz herramienta docente, y también en un texto de fácil acceso para toda clase de lectores.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.