SAN JUAN DE LA CRUZ

San Juan de la Cruz (1542-1591)
San Juan de la Cruz nace el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, España. Es hijo de Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez, una familia hidalga empobrecida. Desde joven, San Juan demuestra un talento excepcional para la poesía y la mística, convirtiéndose en uno de los grandes místicos y poetas españoles.
San Juan de la Cruz estudia en el Colegio Jesuita de Medina del Campo y luego en la Universidad de Salamanca, donde conoce a Santa Teresa de Jesús en 1567. Es durante estos años cuando se une a la Orden de los Carmelitas Descalzos, cofundada con Santa Teresa, con el objetivo de revitalizar la vida monástica y promover la mística.
A lo largo de su vida, San Juan se dedica a la poesía mística y la reforma religiosa, escribiendo obras como «Llama de amor viva», «Cántico espiritual» y «Noche oscura del alma». Su obra más famosa, «Noche oscura del alma» (publicada en 1618), es una descripción de la experiencia mística del alma en su camino hacia la unión con Dios.
San Juan de la Cruz es conocido por su profunda espiritualidad y su habilidad para expresar la experiencia mística a través de la poesía. Además de su labor poética, San Juan también es recordado por su encarcelamiento en 1577 por los carmelitas calzados, quienes se oponían a la reforma. A pesar de las dificultades, San Juan logró continuar su labor reformadora y espiritual.
San Juan de la Cruz muere el 14 de diciembre de 1591 en Úbeda, España
OBRAS
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
El halo de misterio y trascendencia que gira en torno a la obra de San Juan de la Cruz le ha convertido, junto a Santa Teresa de Jesús, en uno de los poetas místicos más representativos de nuestra tradición. Tanto su prosa como su breve obra poética han generado un sinfín de interpretaciones que abarcan desde los aspectos más puramente literarios hasta la profundidad filosófica de sus escritos. No es de extrañar, pues, que Dámaso Alonso le considerara el poeta más complejo de nuestra tradición cuando advirtió: «Dejémonos de Góngora. Las mayores dificultades de la poesía española nos las ofrece San Juan de la Cruz».
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.