LOUISE LABÉ

Louise Labé (1524-1566)
Louise Labé nace en 1524 en Lyon, Francia. Es hija de Pierre Charly, un rico cordelero, y Etiennette Roybet. Desde joven, Louise demuestra un talento excepcional para las letras, convirtiéndose en una de las poetas más destacadas de la Escuela Lionesa del Renacimiento.
Louise Labé estudia en una escuela conventual, donde aprende latín, italiano y música. Es durante estos años cuando se une al grupo de poetas y eruditos de Lyon, junto con figuras como Maurice Scève y Olivier de Magny. Este grupo tiene como objetivo revitalizar la poesía francesa y promover los ideales del humanismo.
A lo largo de su vida, Louise se dedica a la poesía, escribiendo sonetos y elegías que exploran el amor y los tormentos que este puede causar. Su obra más famosa, «Débat de Folie et d’Amour» (1555), es una serie de diálogos en prosa que abordan el amor desde diferentes perspectivas. También destaca su colección de 24 sonetos, que son considerados una síntesis de la literatura amorosa y erótica europea.
Louise Labé es conocida por su refinada educación y su habilidad para combinar influencias clásicas y renacentistas en su obra. Además de su labor poética, Louise también es recordada por su relación con Olivier de Magny, con quien mantuvo una larga correspondencia amorosa.
Louise Labé muere el 25 de abril de 1566 en Parcieux-en-Dombes, Francia. A lo largo de su vida, dejó un legado de poesía apasionada y sensual que sigue siendo relevante hasta el día de hoy
OBRAS
¿Existió, verdaderamente, Louise Labé o fue una «criatura de papel», invención de Maurice Scève? Sea como fuere, la extraordinaria maravilla encerrada en sus sonetos y elegías, de tan honda intensidad emocional, ha cautivado a generaciones enteras de lectores, y la ha afianzado como una de las voces más singulares y atractivas de la Europa del siglo xvi. Existente, y real, para la poeta Aurora Luque, que ha realizado una extraordinaria traducción al español (recuérdense sus celebradas versiones de los poemas de Safo de Lesbos publicadas en esta misma editorial), Louise Labé, «hijadíscola a vecesde Petrarca, nieta de Ovidio y bisnieta de Safo, añorante de su herencia», consigue el mágico logro de una «escritura hecha a la vez de simplicidad y de refinamiento».
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.