PIERRE DE RONSARD

Pierre de Ronsard (1524-1585)

Pierre de Ronsard nace el 11 de septiembre de 1524 en el castillo de la Possonnière, en Vendôme, Francia. Desde joven, muestra una inclinación por las letras y la poesía, como si los versos brotaran de su pluma con la misma facilidad que las flores en primavera. Se convierte en uno de los poetas más influyentes del Renacimiento francés y en el líder indiscutible del grupo poético La Pléyade.

A lo largo de su vida, Ronsard se dedica a la poesía y a la corte, donde su talento es apreciado por reyes y cortesanos. Su obra más famosa, «Les Amours», es una colección de sonetos que celebra el amor en todas sus formas, desde el fervor juvenil hasta la melancolía del amor no correspondido. Es conocido por su frase «Mignonne, allons voir si la rose…», que invita a disfrutar de la belleza efímera de la vida, aunque probablemente también pensaba: «…y asegúrate de traer un buen vino para acompañar».

Aunque su vida está marcada por la fama y la admiración, Ronsard deja una huella indeleble en la literatura francesa con su compromiso con la lengua y la cultura francesas. Su estilo, una mezcla de lirismo y erudición, lo convierte en una figura única en el panorama literario de su época. Las reuniones con Ronsard debían ser un verdadero festín de versos y conversaciones inspiradoras.

Pierre de Ronsard muere el 27 de diciembre de 1585 en el Priorato de Saint-Cosme, cerca de Tours.

El principal propósito de esta amplia selección de la obra poética de Pierre de Ronsard, que incluye los cincuenta primeros sonetos del Primer libro de los Amores, un ramillete de poemas de ese mismo libro y alguno más tomado de otros poemarios, es, como señala su traductora, María Teresa Gallego, que el lector que no sepa francés se enamore lo más posible de sus versos, transmitiéndoles un eco, aunque imperfecto, del poeta. La obra de Ronsard, el más famoso poeta del grupo de La Pléyade, es una muestra significativa de la poética renacentista de la que ningún lector debiera estar privado de leer en español. En esta edición ofrecemos la oportunidad de descubrir esta poesía, simple a primera vista, como la rosa, pero compleja y bella para quien sabe captar el complicado trabajo

***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural. 

OTRAS GRANDES OBRAS DEL RENACIMIENTO