LUIS VIVES

Luis Vives (1493-1540)
Luis Vives nace el 6 de marzo de 1493 en Valencia, España. Desde joven, demuestra un apetito voraz por el conocimiento, casi como si los libros fueran tapas y él, un perpetuo comensal en busca del saber. Con el tiempo, se convierte en una figura fundamental del humanismo renacentista, aunque en su infancia, probablemente nadie adivinó que este chiquillo curioso llegaría a codearse intelectualmente con gigantes como Erasmo de Rótterdam.
A lo largo de su vida, Vives se dedica a explorar la filosofía, la educación y la psicología. Es conocido por su capacidad para combinar el pensamiento crítico con un sentido del humor agudo, algo que probablemente hizo que sus contemporáneos lo vieran como el George Carlin del Renacimiento. Su obra «De anima et vita» es un tratado revolucionario sobre la psicología y la mente humana, que lo convierte en un pionero mucho antes de que Freud decidiera meterse en los sueños de la gente.
Aunque nunca logra la fama de otros filósofos contemporáneos, Vives deja una huella indeleble con su insistencia en una educación práctica y su crítica mordaz a la escolástica medieval. Es famoso por su frase «La verdad engendra odio», lo que posiblemente indique que su honestidad y claridad no siempre le ganaron amigos, pero seguro que las cenas eran interesantes.
Luis Vives muere el 6 de mayo de 1540 en Brujas, Bélgica. Su vida está marcada por un compromiso inquebrantable con el conocimiento y una tendencia a decir lo que pensaba, aunque eso significara que las reuniones sociales fueran un tanto incómodas.
OBRAS DE LUIS VIVES
Recogiendo todo ese saber, esta biografía ordena la existencia de Vives como ejemplo de un tipo humano excepcional, que supo ver la constelación inaugural de la modernidad, en toda su problemática complejidad, con los ojos de un sefardita valenciano, pero también con la mente de un humanista europeo. De este modo supo mantener con firmeza su intenso sentido de la filiación, de la concordia y la fidelidad a la patria, pero sin entregar su espíritu crítico y reformador.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.