JUAN BOSCÁN
Juan Boscán (1487-1542)
Juan Boscán nace en 1487 en Barcelona, España. Desde joven, muestra una inclinación por las letras y la poesía, lo que lo lleva a convertirse en uno de los poetas más destacados del Renacimiento español. Su vida está marcada por su amistad con Garcilaso de la Vega y su colaboración en la introducción de la métrica y la versificación italianas en la poesía en castellano.
Boscán es conocido por su habilidad para combinar las imágenes puras del petrarquismo con las imágenes más rudas de Ausiàs March, sentando así las bases de la influencia del poeta valenciano en la lírica castellana del siglo XVI. Además de su obra poética, Boscán traduce al español «El Cortesano» de Baltasar Castiglione, publicado en 1534.
Su frase más recordada, «El alma es el espejo del cuerpo», refleja su creencia en la conexión profunda entre el espíritu y el físico. Su vida está marcada por su compromiso con la verdad y la justicia, incluso frente a la adversidad de la censura y las críticas. En 1542, Juan Boscán muere en Barcelona, dejando un legado que sigue siendo objeto de estudio y admiración por generaciones de poetas y lectores.
El libro de las «Obras», mandado imprimir por Boscán en 1543, que incluía también textos de Garcilaso hasta 1569, es un ejemplo de éxito editorial en el siglo XVI. Los sonetos y canciones de Boscán se acotan según la impresionante poesía italiana de la época y son fuente de erudición de los clásicos.
***Recuerda que esta página no hace apología de ninguna religión y que tan solo recomendamos libros por su contenido histórico y cultural.
