DIDEROT
Literatura
LITERATURA
LITERATURA
Su primera novela, El juego favorito, y la segunda, Hermosos perdedores, lo posicionaron como una voz cruda y radical. Pero fue en la canción donde logró una alquimia perfecta: unió la lírica del Cantar de los Cantares con el cinismo del siglo XX. Sus versos, lentos, rituales y cargados de imágenes de fe y deseo (Hallelujah, Suzanne, Bird on the Wire), son la prueba de que el lenguaje popular puede alcanzar la misma altura metafísica que la alta poesía.
En los años 2000, después de un retiro prolongado, Cohen descubrió que su representante financiera le había robado más de cinco millones de dólares. A sus 70 años, se vio obligado a volver a los escenarios para reconstruir su patrimonio. Lo que parecía una tragedia se convirtió en una resurrección artística: sus giras entre 2008 y 2013 fueron aclamadas en todo el mundo, y su entrega sobre el escenario —cantando durante horas con humildad y pasión— emocionó a millones de fans.
Esopo, el autor al que le debemos la liebre, la tortuga y el pastor mentiroso, vivió en la Grecia Antigua (siglo VI a.C.) en una posición de total desventaja social. Pese a ello, fue capaz de transformar la narración popular en una forma literaria magistral.
Sus fábulas no solo buscaban moralizar; eran una forma sutil y audaz de crítica social y política en una época donde criticar directamente podía costarle la vida. Esopo inventó una herramienta narrativa que permitía a los débiles decir lo que los poderosos no querían escuchar.
Bulgákov escribió su obra maestra, El Maestro y Margarita, en un silencio absoluto. El régimen había prohibido sus obras de teatro, tachándolo de enemigo ideológico. Pero la necesidad de contar era más fuerte. Reconstruyó el manuscrito de memoria y, en un gesto de audacia literaria, introdujo en la novela a un personaje basado en el mismísimo dictador: Poncio Pilatos, el cobarde que lava sus manos ante la verdad. Y al mismo tiempo, trajo a Satanás (Voland) a Moscú para satirizar la hipocresía burocrática del sistema.
Pío Baroja fue el anarquista frustrado, el médico rural que odiaba a sus pacientes y el escritor que, según él, escribía «sin estilo». Y, sin embargo, se convirtió en el narrador más influyente de la Generación del 98. Sus personajes, a menudo desarraigados, vagabundos o marginales (como el protagonista de El árbol de la ciencia), son el espejo de una época que buscaba un sentido que no encontraba. El autor vasco no ofrecía consuelo; ofrecía diagnóstico. Su literatura es una inyección de verdad amarga sobre el hastío, la miseria y el pesimismo existencial que marcó el siglo.
Un wordle literario para descubrir, todos los días una palabra nueva vinculada al mundo de las humanidades. Este y otros recursos están siempre disponibles, como juegos, en Literatura Diderot, accesibles a maestros, a estudiantes y a curiosos lectores que desean conocer la historia de la literatura de primera mano, sus curiosidades y sus entrañas. Juega al reto literario y descubre cuál es la palabra del día.
LÍNEA TEMPORAL
LÍNEA TEMPORAL DE LA LITERATURA
INTERACTÚA CON ELLA
Una cuidada línea temporal ilimitada y siempre en continua actualización que incluye a los grandes autores y autoras de la Literatura Universal. Centrándonos en el Canon Occidental, resaltamos los movimientos literarios más importantes para rescatar a los ínclitos representantes de los mismos en esta eterna línea temporal.
ENCICLOPEDIA DIDEROT
Busca tu autor favorito o el movimiento literario que más te atraiga. Investiga la Historia de la Literatura a través de los artículos en la Enciclopedia de Literatura Diderot
EL MAPA DE LA LITERATURA
EL GRAN MAPA DE LA LITERATURA
Espacio Diderot: el libro de la semana
Espacio Diderot: el libro de la semana
Esta semana, en Espacio Diderot, recomendamos la biografía definitiva y más actualizada de Jorge Luis Borges, escrita por el laureado dr. Lucas Adur para Cátedra.
A lo largo de estas páginas, el lector encontrará un encantador recorrido por la vida (o las vidas) de uno de los mayores escritores de la lengua española, así como uno de los más interesantes personajes de la literatura del siglo pasado. Y es que Borges comprendió muy prontamente que no basta con escribir textos para ser un escritor, al menos no la clase de escritor que él quería ser: para renovar la literatura, para fundar una mitología criolla, para imponer una determinada concepción de la poesía o de la narración, necesitaba socios, colaboradores, amigos y rivales. La historia de su existencia pasa, pues, como lo hace este libro, por transitar constantemente de lo privado a lo público, de lo oficioso a lo oficial, de la persona al personaje, y a la inversa.
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
El número 1 de Literatura Diderot ya está en la calle, y desde la dirección, incluyendo en nuestro breve manifiesto a toda la maquinaria humana necesaria para botar este gran transatlántico, les invitamos a leer, igual que podrán hacer en la web, una serie de artículos seleccionados para nutrir su curiosidad y para ofrecer un paulatino acercamiento a la literatura de la mano de expertos y de apasionados del mundo de las letras.
El presente número de la Revista de Literatura Diderot es un paso firme en nuestro camino hacia la divulgación gratuita de la cultura.
ANÁLISIS DE OBRAS
ANÁLISIS DE OBRAS
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Descubre todos los movimientos literarios y los periodos de la Historia de la Literatura así como los autores que componen el Canon Occidental y el Canon Oriental
Nuestra Misión
Desde Literatura Diderot deseamos profundizar en el conocimiento de la Litertura y la hermenéutica de los textos universales, que nos aportan sabiduría y lucidez. El equipo de Literatura Diderot busca realizar un acercamiento a todos los autores denominados «clásicos» aunque nos regimos por nuestros propios criterios, respetando los del Canon Occidental de Harold Bloom, los del Oriental de Todorov y las reflexiones de T.S. Eliot y Coetzee sobre el concepto de clásicos universales. A través de una gran investigación, se ofrece al curioso lector la posibilidad de navegar por una casi infinita red de personalidades, relatos y curiosiodades literarias en continua actualización.
Literatura Diderot es una página web comprometiva con la divulgación cultural. Ofrecemos, en nuestra web, un vasto abanico de posibilidades para estudiantes, lectores, profesores, o simplemente curiosos e inquietos que buscan ampliar sus horizontes. No contentos con divulgar, también pretendemos ayudar a las personas a conocer la historia de la literatura a través de diferentes recursos pedagógicos. Algunos de los más útiles para ahondar en la literatura son los siguientes:
